Parque Nacional Sierra de La Culata es muy notorio la conformación de lugares que sirvan como espacios para realizar eventualidades turísticas, y que le permitan tener un buen disfrute del medio ambiente al contemplar todas y cada una de las especies que allí se desarrollen y encuentre , lo cual es toda una belleza natural, que podrá admirar como el Parque Nacional Santos Luzardo y también Laguna de Tacarigua.
Indice De Contenido
Parque Nacional Sierra de La Culata
Cabe hacer referencia a que debido a su posición geográfica, la extensión montañosa de La Culata fue una vez en el pasado el segmento obligatorio de cursos que relacionaban los valles interiores de la montaña Merideña, y que aún siguen funcionando como embalse con la zona sur del lago Maracaibo, de modo que todavía hay alguna correspondencia directa de sus cursos con esta preciosura de obra natural.
El área que fusiona la parada nacional se convirtió en el asiento de los pueblos indígenas perpetuos, que desarrolló un verdadero desarrollo agrario debido a la alta disponibilidad del recurso acuífero, con el objetivo de que hoy en día se puedan encontrar restos cruciales de la vida precolombina en el lugar. Además se denota que presenta una temperatura que comprende bastante aire de alta montaña con temperaturas entre 2 ° C y 24 ° C.
Es probable que garantice la confirmación esencial de la escena normal y social estándar de los Andes y, además, el avance de la actividad de exploradores cercanos y regionales en el dominio. De igual manera, su creación también fue impulsada por situaciones hoteleras de extraordinaria inmensidad natural que no se abordaron en otras regiones ancladas de Venezuela, por ejemplo, el desierto en una zona muerta, no habitable.
La misma presenta bonitos Bosques húmedos que son totalmente tropicales, así como también los bosques nubosos y además los páramos andinos, que incluyen desierto desértico y lagunas frías. La vegetación es ordinaria de los páramos andinos y consolida los páramos arbustivos, herbáceos y desérticos, representados por sistemas de setos herbáceos de espesores y alturas variables desde 0,3 y 2 a 3 m, con la calidad de la familia Espelitia.
Ubicación del Parque Nacional Sierra de La Culata
Para lograr conocer y comprender el espacio donde este se halla, es menester recurrir con toda facilidad a las rutas que lo conducen hasta él, y dentro de ellas están la bonita inclinación de la Serranía Norte, en los Andes venezolanos, que es precisamente donde está alojado este hermoso parque turístico.
Flora
Lo más hermoso e impresionante es que su flora está representada por la proximidad de diferentes especies de frailejones; zarzas, por ejemplo, compuestas, ericáceas y melastomatáceas; Helechos y diferentes especies verdes, líquenes y hongos. El árbol en el local es coloradito.
Fauna
Es completamente muy grato ver las distintas clases de animales como la delicada lapa, la portentosa pantera, el cuchi-cuchi, el fuerte oso frontino, el cachicamo, el locha, el cóndor de los Andes y los animales de la tierra y el agua como la rana capataz, considerándose además dentro de la base de desarrollo y cambios el espacio que existe para laproliferacion de un tipo endémico de mariposas brachyptera (Redonda empetrus).
Geología
Es considerable que esta tenga un lugar con la zona irregular de la Cordillera Andina y se discrimine en cinco unidades de páramo muy específico y especial como el Tambor, Campanario, Piedras Blancas, Mucuchíes y Mesa de Escuque. Geológicamente, la mejora que más se aborda es Bella Vista de la era precámbrica, que no contiene fósiles y es un plan de juego litológico moldeado generalmente por lutitas de pintura sericítica, clorítica y salpicadura, de tonos pequeños a verdosos.
Geomorfología
Es magnífico el poder apreciar que en hermosísima obra natural Sierra de La Culata se consigan incluidos dos excelentes sistemas de flexibilización, que a la vista suele definir de manera muy exacta la aparición de una muy buena región de portentosas y delicadas inclinaciones bastante pronunciadas.
Y que están representadas a su vez por la capa de hielo; y además una zona de inclinación en la que hay pendientes más pequeñas, con la existencia de valles más anchos, estructuras bien equilibradas y un efecto helado poco común en el ajuste de la escena.
Generalidades
La laguna de Guaches, el desfiladero las González y el arroyo capaz son paradas obligatorias en el horario de cualquier viajero. Además, puedes ir a escalar, pescar truchas en temporada y montar en animales. Es una visita exquisita en gran medida, en la que se pueden apreciar escenas brillantes y una tranquilidad que no existe en ningún otro lugar del planeta.
Cuenta con varios recursos encantadores y agradables de una brillantez increíble, además de haber sido la zona andina que en medio de los eventos precolombinos que llenó como asiento a los pueblos indígenas incalculables que desarrollaron un desarrollo genuino, de los cuales en los terrenos de esta parada se encuentran restos arqueológicos básicos.
En el centro se encuentra el «Pico El Águila», que es visitado por un número considerable de turistas; quienes se sientan firmemente para la gran nevada, para valorar esta maravillosa maravilla que ofrece la naturaleza. En este lugar puede valorar los diferentes sustentos comunes de esta ciudad, en el «Pico El Águila».
En cuanto a la gastronomía normal, puede dar la bienvenida a todo a lo largo del viaje, ya que en todas las ciudades hay comensales donde se puede degustar este excelente y sorprendente sustento.
Trucha creada en Mérida que se prepara cocida, chamuscada o en salsa; El Mute o Mondongo es una sopa fuerte hecha con tripa de carne, patas de cerdo, verduras y vegetales cortados.
Otra delicadeza es el Queso de páramo; Secado en estufa, que se une a través de carabinas; Salen un tipo particularmente restringido de hallaquitas o tortas de maíz apiladas con frijoles o carne increíblemente viva y envueltas con plátano.