Cabe enmarcar que el Parque Nacional Duida Marahuaca, es una belleza emblemática compuesta por diversas áreas que van desde plantas muy hermosas hasta animales muy llamativos, que son los que más adornan este lugar. Este es un área tan hermoso como el Parque Nacional Talampaya y el Parque Nacional los Arrayanes, pura belleza natural.
Indice De Contenido
Parque Nacional Duida Marahuaca
Está belleza fue diseñada de forma tan natural que garantiza muy bien la eminencia del Tepuy Duida y Marahuaca, que de manera perfecta comprenden un maravilloso depósito de los mas lindos ejemplos de la vegetación venezolana, lo que a su vez tienen distintas reservas de recursos hídricos bastantes complejos
Ubicación
Esta gran maravilla que nos otorga la majestuosa naturaleza está situada en medio del desierto del tazón del Orinoco, donde se alzan los tepuyes, Marahuaca, Huachamakari y Duida, a los que esta parada debe su nombre. Y se halla situado justamente en el centro sur del Sólido Guayanés.
Estos tepuyes comprenden un conglomerado hermoso que se percibe muy por lo abrumado de esas laderas que lo conforman con esos ricos divisores verticales donde prevalecen las rocas de arenisca del desarrollo de Roraima. Este es un espacio que sirve como hogar de los clanes Baniva, Warekena Baré, Curripacos y Y’kawana.
Es tan importante resaltar que para la descendencia Y’kawana de Wanadi, los tepúes que forman parte del centro de recreación son un lugar muy legendario, ya que lo consideran como el apoyo de sus dioses y el árbol de la vida. Esta preciosura abarca una región de 210.000 hectáreas. Con una muy buena ubicación encontrada en la división céntrica del Territorio Amazonas, específicamente en el ámbito de la Circunscripción de Atabapo.
¿Cómo llegar?
La forma más idónea para llegar a este lindo espacio y poder disfrutar de su emblemática belleza es a través de las vías navegables, como barcos, botes, lanchas, entre, otros, por el gran río Cucunuma, Orinoco y Padamo, siguiendo los puntos de corte que lo conducen de manera segura hacia él. También puede usar la vía aérea como otro enfoque para llegar y es en helicóptero a través de las pistas situadas en las ciudades cercanas; como la culebra y la esmeralda.
El ascenso a las cumbres de las laderas Huachamakari, Marahuaca, y una gran parte de la Duida se ven la mayoría de las veces bastante obstaculizada por los divisores verticales de las areniscas, mas sin embargo, la gran parte norte del Cerro Duida tiene inclinaciones más suaves que lo permiten.
Generalidades del Parque Nacional Duida Marahuaca
Un número sustancial de estos desarrollos tienen cualidades extraordinarias, por ejemplo, divisores inusualmente verticales y niveles superiores. Hechas básicamente de areniscas, son topográficamente las estructuras elevadas más establecidas del planeta, originadas en el Arcaico, entre los dos y cuatro mil millones de años de edad. Como es consistente, en estos arreglos no se descubrieron restos fósiles de criaturas o plantas, que aparecieron en los terrenos aumentaron considerablemente más tarde.
El Orinoco que se concibe a partir de un tepuy situado en el territorio de Amazonas en el sudoeste de Venezuela es un destacado entre los canales más imperativos del planeta, menos por su longitud y corriente (2140 km y más de 30,000 m³ / s) ni por la expansión de su tazón (un millón de km²) y no obstante las peculiaridades que contiene, sin embargo, por su importancia auténtica y financiera y la inmensidad que ha tenido para Venezuela.
Nación en la que se extiende la mayoría de su tazón, con toda la razón. Presumiblemente, es la corriente más grande del planeta en relación con su tazón, comparable en expansión a la del río Danubio, sin embargo, con una corriente que se construye cinco veces más que la de la última vía fluvial.
Vegetación
La vegetación del tepuy se presenta a condiciones climáticas extremas que cambian de una precipitación grave a una radiación basada en la luz solar en las mañanas frescas, junto con brisas sólidas, ausencia de suplementos y bajas temperaturas. En consecuencia, la parte extraordinaria de la vegetación tepuyana es endémica de estos puntos, y en general todas las plantas presentan ajustes excepcionales para sobrevivir.
Cuenta con una plantación muy hermosa que es tan densa y exuberante, adornada especialmente con lindas palmeras, y grandísimos plantado de tepúes incluyendo tierras bajas con alturas muy prominentes entre 25 y 35 metros, de espesor, que afectan a los sesgos inferiores de los tepúes entre 300 y 600 a 800 m.
Sobre esta grande altura se encuentran los bosques bajos tepuyanos, de una altura medianamente gruesa, con epífitas que se desarrollan en las pendientes superiores de los macizos. En las cumbres hay herbazales, arbustos y vegetación de espesor variable con un endemismo excepcionalmente articulado a nivel de géneros y especies. Aproximadamente el 10% de su vegetación es endémica, rica en especies verdes, orquídeas, bromelias y cyperaceae.
Ellos son: Marahuacaea, Steyerbromelia, Heliamphora, Brewecaria. Duidana y Duida. Plantas insectívoras de los géneros Bromelia, Drosera y Utricularia también florecen. En esta parada, también descubrimos un territorio con una baja vegetación ombrófila con vegetación de palmeras, que comprende redes de baja estatura, entre 4 y 8 metros, con un espesor de factor excepcional.
Los inventarios de plantas han anunciado un conjunto de 167 géneros de criptogramas vasculares y fanerógamos, que incluyen 10 géneros nuevos: Amphiphyllum, Tyleria, Tateanhus, Mycerinus, Chorisepalum, Gleasonia, Suidania, Tyleparpus, Tenopadus y Guidaca. La orquídea es la flor nacional de Venezuela, muy bien puede encontrarse sin control en la Amazonia venezolana, de cualquier manera.
Vida natural
Con respecto a su fauna, tendrá la oportunidad de observar más de 200 tipos de criaturas voladoras que emergen entre los animales de sangre caliente, por ejemplo, el Duida sabanero, la chirica, la criatura voladora del león y entre los vertebrados el Jaguar, el ungulado y el chucho de agua.
La endémica del tepuy, el pico solitario recluso, el alado de sable que come insectos, la chirica, el ave leonada. Esta ejemplar dotación natural está muy bien ubicada en el cauce que surca al sur con el río Orinoco, y en el este y el oeste con Cunucunuma y Padamo.
Temperatura
Con una temperatura que se ubica entre los 10 y 28 grados centígrados, permitiendo que se convierta en el lugar ideal para cada uno de los admiradores de la naturaleza y así pueda llevarse la mejor experiencia. Además tiene un muy especial ambiente ventoso, por lo que está lleno de bosques tropicales húmedos que albergan entre su verdor una increíble variedad de plantas como Orquídeas y bromelias.
Sin embargo, si tiene la oportunidad de apreciar los afluentes distintivos del centro recreativo, visite los arroyos Padamo, Iguapó y Cunucunuma situados en la orilla correcta del río Orinoco. En el río Cunucunuma apreciará las cascadas Maraña, Picure, Wamajatado y Raudal de Rayao, cada una de las mejores escenas que le ofrece la naturaleza.
En cuanto a su importancia, los tepúes, son considerados como un gran destacado entre los atractivos más notables de esta parada, ellos están conformados por numerosos desarrollos de arenisca con divisores verticales, pero no se amilane que esto no será una obstrucción para que usted se mueva al punto más alto de estos y pueda apreciar la mejor vista que le ofrece sin apoyo, ya que tienen formas que te permitirán escalarla.
El Tepuy Duida tiene una altura muy apremiante de 2,358 metros sobre el nivel del océano y Tepuy Marahuaca tiene también una altura bastante respetable de 2,800 metros sobre el nivel del océano, y todo surge con el objetivo de que, en el mejor de los casos, la temperatura sea baja.
Sugerencias sobre el Parque Nacional Duida Marahuaca
Ahora bien a pesar de conocer estos tepuyes y la abundante vegetación de esta parada, no se pierda los petroglifos en la región de la población esmeralda y los senderos a orillas de los ríos Caño Negro y Cunucunuma. También puede pasear en Curiara, disfrutar lo maravilloso que es remar al aire libre con la mejor autorización posible de Inparques y disfrute más de esta parada a través de excursiones.
Recuerde que restringir la caza, la pesca con caña, el transporte de pistolas, el consumo de refrescos mixtos, la toma de fotografías o las grabaciones con fines comerciales sin aprobación y la eliminación de una parte de la amplia variedad de vegetación del centro recreativo.
Se requiere un permiso excepcional aprobado por Inparques para ingresar, pasar la noche y explorar. Dentro de lo que cabe es menester que cada embarcación debe mantener a bordo el equipo de bienestar que lo acompaña como un salvavidas para cada viajero, dos remos, una disposición de instrumentos para reparaciones, equipos de tratamiento de emergencia y paquetes para la basura.
La utilización de incendios o fogatas al aire libre no está permitida, solo debería usar estufas de gas o de lámpara. El esfuerzo conjunto de los huéspedes de cuido es fundamental para mantener este hábitat regular, libre de contaminación en las vías fluviales. Utilice limpiadores biodegradables como por ejemplo panelitas azules.
Así como también se recomienda que evite el abuso en cuanto al sonido, evitemos la contaminación sónica y contribuyamos al buen y saludable bienestar de cada ser humano. Además es considerable que se tenga en cuenta que se deben respetar las tradiciones y costumbres de cada región o clanes.
En las roturas y grietecillas que se encuentran se puede observar de manera muy precisa, la mejor versión de los bosques cuyo espesor es extremadamente gruesos, por lo que llegan a alcanzan una altura de hasta 4 m, con un sustrato formado en su mayor parte por las raíces y la capa de la planta, que se hunde profundamente en el corazón liso del tepuy para lograr en unos pocos espacios más de 100 m de espesor.
Esta parada encantadora es para siempre mostrada por extraordinarios aguaceros que en los diversos casos se tornan tormentosos, de modo que alcanza hasta 4,000 mm de precipitación anual. Mientras tanto, la cumbre de Marahuaca es golpeada por vientos que alcanzan hasta 37 manojos de velocidad, y que a su vez vienen dominando desde el norte en el momento de menor precipitación entre diciembre y marzo.
Es de reconocer que tienen también una temporada más lluviosa, entre abril y noviembre. No vale la pena hacer referencia a la confusión constante que recorre su cumbre, a un punto tan inmutable, al punto que hace que sea excepcionalmente difícil llegar en helicóptero el principal enfoque rápido hasta la fecha y, obviamente, su percepción aerotransportada, además de ser un factor de agravación y peligroso para la investigación del macizo, por cuanto existe muchísima neblina por lo oscurecido del tiempo.
Tepuy es una clase de niveles particularmente empapados, con divisores verticales y pináculos moderadamente nivelada normal para el escudo guyanés, predominantemente en la región de la Gran Sabana venezolana. Generalmente está hecho de cuarcita y arenisca con algunas capas de pizarra fina.
Prácticas Prohibidas
Este hermoso centro de recreación no permite la caza, la pesca comercial, la extracción de cualquiera de los tipos de vegetación, el vertido de sustancias sucias en conductos, las rivalidades deportivas que enfocan cantidades sustanciales de individuos, las armas de fuego u otras que pueden dañar los activos normales, el trato y la utilización de bebidas mixtas, tomar fotos o grabar con fines comerciales sin la aprobación previa.