Vamos a conocer las Islas Eolias, es un lugar ideal para las vacaciones, con aguas cristalinas y balnearios de Agua termales que atraen al disfrute.
Indice De Contenido
Origen de las Islas Eolias
Según la mitología griega, este conjunto de islas de inicio volcánico, debe su calificativo a “Eolo, el dios de los vientos”, que se disipó por uno de ellos y auxiliar a los pescadores, debido a su contenido para anunciar el clima, y poder salir a pescar, se ganó un gran rendición entre vecindades del archipiélago conformados por 7 islas. (ver articulo: Isla de San Andrés).
Estos son calificativos que rememoran imágenes de traslúcidas aguas del mar, acantilados, grutas y perfectas playas.Los principios del archipiélago se enaltece a los comienzos del tiempo, una tradición que incluye siete mil años que logra ser revivido, visitando sitios antiquísimos y el “Museo Arqueológico en el Palacio de Lipari del Obispo”.
Turismo en las Islas Eolias
Para moverse entre las islas Eolias hay uniones en navío, son muy seguida y no tan costosas, y en aliscafo. Asimismo es usual andar en buques privados que brindan surgidas grupales, o arrendar un pequeño bote de 4-6 individuos; inclusive arrendar una embarcación con navegante que nos admita trasladar y pernoctar en el barco.
En estas islas Eolias no es muy cara la estadía en los hoteles, si justo el turismo es la fuente primordial y casi privilegiada de riqueza, asimismo la pesca. Los viajeros arriban a las Islas Eolias, encantados por:
- La erupción candente de Stromboli
- La pretensión de Lipari
- Las excursiones en barca de Panarea
- La perspectiva de las declives de azufre de Vulcano
- Los despeñaderos de Filicudi.
Lipari es posiblemente la isla más conocida en lo que a Turismo se refiere. Existen perfectas playas en el cual se puede tomar el sol y se pueden hacer buenas excursiones a pie o en coche. Existe una vía que efectúa una ruta circular por la isla brindando muy buenas vistas al costero de Lipari.
Lugares de Interés
Las excavaciones nuevas han traído a la luz restos antiquísimos y griegos y romanos. Hay un santuario de gran provecho artístico; entre estas la iglesia, de edificación normanda, logra una indagación particular. Pero la prenda auténtica, la vanidad y el encanto de Lipari, es innegablemente el Museo Eólico que observa la documentación antigua de las diferentes evoluciones metódicamente en sus 25 pasillos.
Hay jarrones y pocillos de origen a partir del 4to período a.C.; diferentes tipologías de sarcófagos; ánforas coloreadas de numerosas tallas, asimismo, un patrón de la recuperación de los camposanto de Contrada Diana.
Los hallazgos arcaicos están en exhibición en el museo y la porcelana que van a partir de la Prehistoria hasta la Edad del Hierro, fracciones de cosecha micénica, cuerpos fúnebres hallados en la camposanto de Lipari y sobras de los asientos de Panarea y Filicudi. Demostraciones de grandiosos progresos y saberes de las islas Eolias desde la prehistoria hasta la etapa greco-romano justificar interés.
En el parecido museo además un conjunto de Vulcanología que instruye la distribución geológica de cada isla y acontecimientos volcánicos, antiguos y nuevos, lo que les caracteriza.
¿Cuál visitar?
El volcánico archipiélago de las Islas Eolias, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, se halla al norte de Sicilia en el Mar Tirreno, y esconde siete islas:
- Stromboli
- Vulcano
- Salina
- Filicudi
- Alicudi
- Panarea y Lipari
- Y un islote Basiluzzo.
La más grandiosa y más desarrollada de ellas es Lipiria, cuya localidad se llama Lipiria, suministra en un pedestal encantador desde donde se puede visualizar estas perfectas islas, con sus litorales de arenilla negra, cráteres enérgicos y costas rocosas.
Llamado por los colonizadores griegos detrás de Eolo, el señor de los vientos, el archipiélago es la morada de cerca de 10.000 individuos, una representación que progresa a 200.000 en los meses de verano.
Seguidamente desde Lípari se pueden constituir expediciones en lancha aproximadamente cerca de la isla y a las restantes islas, también se puede brindar encantadoras excursiones por la idéntica y bajo el mar. Sus litorales con cuantiosos pendientes de fantásticas geologías, así como sus farallones, son los más delicados del archipiélago por tener sedimentos de expulsiones de diferentes estaciones geológicas.
Estas son nuestras encomiendas de las mejores Islas Eólias para visitar.
-
Stromboli
Hace muchos años unos cinematográficos llamados Ingrid Bergman y Roberto Rossellini filmaron el conocido “Stromboli, terra di Dio” en el año 1949, no existían hoteles en la Isla. El agregado tuvo que quedarse con los aldeanos, eran varios de los cuales estuvieron como extra en la filmación.
Posteriormente del triunfo de Stromboli, los viajeros empezaron a visitar la isla de Stromboll, encantados por el espectáculo natural que existía y las playas de arenisca negra que surgen en la película, y así es como emprendió la explotación del turismo de la isla.
Aunado a esto, no hay mucho que innovar aquí: el terreno está abrumado casi en su integridad por el volcán, sólo el ala noreste es el que está habitado, no constan de vías y hasta hace mucho no tenía corriente en Ginostra, después le sigue la isla en la costa en el ala oeste. La subsistencia es fuerte en Stromboli: las comidas y agua potabilizada debe ser trasladados con el ferry y en época de lluvia la isla a veces queda incomunicada de la costa italiana.
Tampoco todo es malo, ya que puedes, venir aquí, porque pocas son las islas que brindan una perfección tan peculiar, junto con la ocasión de escalar un volcán que ha tenidos sus momentos seguidos de erupción desde hace 2.000 años. Las visitas pilotadas a la cumbre de Stromboli por lo usual tarda 2 horas y están establecidas de forma que los viajeros alcancen a la cúspide al atardecer.
Existe una vía más corta, que no necesita un guía, ya que inicia en Piscita, es como a 2 km al oeste del muelle, y traslada a los excursionistas al mirador Sciara del Fuoco, con vistas a la pista de erupción negra andando abajo por el ala norte del volcán. Se dice que las chicas playas de arenilla negra en Piscita son las óptimas en el archipiélago de las Eolias.Le encargamos Marina Porto di Tropea, ubicada a 60 kilómetros de distancia, en la ciudad de Vibo Valentia.
-
Panarea
Seguidamente tenemos un hermosa isla, una de las más costosas y de novedad en el archipiélago, Panarea es además la más pequeña. Los 280 habitantes ven que se incrementa su visita en época de verano, cuando la isla se cambia en lo que W Magazine contó como “el epicentro de la escena más chic de verano en el Mediterráneo, el lugar donde la alta sociedad internacional va para escapar del resto de la alta sociedad internacional”. El especial Hotel Raya y Bridge Sushi Bar son el sitio para estar si apetece encontrarse con popularidades e inclusive monarquía europea.
Este hotel Raya empezó en los años 60 a modo de una residencia de invitados pertenencia de los artistas Myriam Beltrami y Paolo Tilche y, tal que sus amistades célebres emprendieron a visitar, ellos extendieron la posesión hasta la colina, edificando más viviendas y miradores de la piedra caliza local.
-
Lipari
Esta hermosa isla, es sin duda la más grandiosa del archipiélago, Lipari es además el hogar de su insuperable colectividad son personas muy amigables. Cerca de 11.000 individuos habitan en esa isla. Sea en la localidad principal de Lipari sea en uno de los cuatro pueblos:
- Pianoconte
- Quttropani
- Acquacalda
- y Canneto.
Los cerros están grabados por las diversas yacimientos de piedra pómez, una explotación significativa en la isla. La costa es árida y poco desarrollada, con piedras en alta mar y vistas increíbles.
Existe un atajo a lo extenso de la costa entre Terme di San Calogero y la mina de caolín en Bagnosecco, donde la extensión es blanca y espesa ha sido mancillada de índigo, violeta, naranja, azul y mostaza debido a las expresiones de las fumarolas humeantes.
En esta isla de playas blanca llamada Spiaggia Bianca, debe su apodo a la piedra pómez blanca de la mina cercana. Porto di Ponente es una bella bahía que se encuentra en el ala oeste con bellas vistas a las islas cercanas de Salina y Filicudi y allí podemos encontrar varias distracciones. (ver articulo:Cayo Largo del Sur).
- La playa aquí tiene una arenilla muy oscura.
- La localidad principal es un sitio alegre con una vía pintoresca
- Un castillo fortalecido
- Un puerto agradable.
- Posee un museo arqueológico que pauta la leyenda de la morada del archipiélago de las Eolias
- un parque arqueológico aún más interesante.
- Sobras de diferentes torres
- Murallas góticas todavía logran ser vistos en Lipari, junto con ruinas griegas y romanas.
- Al norte de la ciudad se halla Monte Rosa, una caritativa via de senderismo que brinda vistas de Canneto al norte y de la ciudad de Lipari, al sur.
-
Salina
La isla de Salina, la segunda que tienes ,más extensión de tierra del archipiélago, se halla muy cerca de Lipari y desde esa trayecto se considera completamente verde con una ribera lisa y dos picos, uno llamado Monte Fossa delle Felci, el más elevado del archipiélago de las Eolias y el otro llamado Monte dei Porri.
Se encuentra en esta Isla tres ciudades:
- Santa Marina en el ala este
- Malfa, al norte
- y Leni al sur-oeste.
Y ciertos poblados como:
- Rinella
- Capo Faro
- Pollara
- y Lingua.
La pequeña cala aquí es el lugar de un viejo pueblo de pescadores con casas levantadas del sitio de los acantilados, enlazadas por escalones. Hay cerca de 200 peldaños desde la cumbre del cráter. Las aguas cristalinas es un buen sitio para bucear debido a la diversidad de especies marina que allí habitan.
En la isla se encuentra una diversidad de plantas más o menos entre 400 tipos, conteniendo uvas, aceitunas y alcaparras, que los campesinos explican ser las óptimas en el mundo. El festival de todos los años de la alcaparra es una celebración de tres días con cata de vinos, comidas de prueba y hasta una excursión en barco cerca de la isla. Un beneficio notable en la Salina es el vino blanco Malvasia, oriundo de esa localidad.
Le encargamos el atraque de barco en Porto delle Eolie en Santa Marina Salina, con un ambiente natural que probablemente hechizará a los viajantes que indagan un destino extraordinario y solo de tanta agite del día a día.
-
Alicudi y Filicudi
Esta es una pequeña isla en representación de un cono en el sitio más occidental del archipiélago. Es esta isla viven casi 80 personas que se su ingresos económico es la pesca y del turismo casual. Sus viviendas están impartidas alrededor de las pendientes y conectadas por escalinatas de piedra.
Se dice que únicamente se puede tener dos reacciones cuando vas Alicudi: como te puede gustar o desagradar. La escalada es ruda, pero vale la pena, en tan solo un día soleado puedes visitar las Islas Eolias, ya que pueden ser observadas en la distancia. En la vía, los viajeros pueden ver el templo descuidado de San Bartolomeo.
La Isla Filicudi es un poco más grandecita que las islas en el ala occidental, posee algunas pequeñas poblaciones conexas por una vía asfaltada. Hay un excelente sitio de buceo, en el fondo del océano está colmado de pedazos de naufragios. La isla es un poco desarrollada, pero posee mucha reserva natural.
En esta isla se halla un museo arqueológico, por las adyacencias del puerto y un parque arqueológico arcaico más a lo alto en la cima. En el recorrido inversa al puerto se halla Pecorini a Mare, una población de marinos donde usted consigue consumir diversas comida de mar en los archipiélagos.
Vulcano
La Vulcano es la isla más cerca a Milazzo, alli parten las embarcaciones hacia las Isla Eolias. Según la historia antigua decia que existia el “Dios del fuego Vulcano” que decia que tenia su calentura. (ver articulo:Volcán Osorno).
Esta isla Vulcano fue nombrada:
- Thermessa la caliente
- Terasia tierra caliente
- Y Hiera.
Según la mitología decía que era la sagrada fragua de efecto los “Volcano forjador los rayos para Júpiter”. Allí es donde los romanos fuero quienes le suministraron el seudónimo definitivo a la isla.
Esta isla estuvo abandonada hasta el siglo XVIII, a inicios del XIX el militar borbónico Nuziante emprendió el usufructo de los yacimientos de azufre de Vulcano. Los presidiarios de Lipari se colocaban para trabajar en los yacimientos, y es en aquel momento, que se edifican las primeras viviendas y vías.
Una vez que cayeron los borbones en el año 1860, un negociante escoces citado James Stevenson obtuvo la ala norte de la isla en 1870, consagrándose al sembradío de uvas. Toda su faena se vio afectada en el año 1888 por la explosión del cráter que persistió durante dos años. Stevenson renunció la isla y sólo permanecieron unas escasas familias. Sólo la excursión restituirá la vida y el movimiento a Vulcano.
El hedor perspicaz del azufre es lo primordial para los visitantes de Vulcano. Su acción volcánica constante, pero vigilada admite complacerse con el lodos efervescentes y las fumarolas de hilos de vapor.
Excursión al Volcán de Vulcano
Con respecto a la isla de Vulcano a través del Porto Levante, por debajo el Gran Cratere o Fossa di Vulcano de 386 m. El ascenso al cráter no es desmesuradamente difícil y lo puedes subir en una hora aproximadamente, aquellos visitantes que hacen muy pocos ejercicios, logrararán alcanzar a la cima y recrearse de las fantásticas vistas de todas las Islas Eolias. No es conveniente ir a las horas del mediodía ya que el sol es inclemente, y la subida es muy empinada.
Los transparentes amarillos de azufre, y fracciones de obsidiana pintan la pendiente del volcán, que arroja vapor por sus embocaduras humeantes. Es obvio que se debe cumplir las normas de seguridad cuando adviertes del riesgo por toxicidad de los pedruscos de azufre humoso del cráter. El cólera del Dios Vulcano bien logra no juguetear con fuego.
Baño en los Lodos de Fango de Vulcano
Por otra parte sus playas de aguas templadas, inclusive en invierno siguen caliente por las humaradas, otro de los sitios habituales de Vulcano son los balnearios provechosos de lodo, en el farallón de levante, en donde los viajeros se arropan hasta el cuello hasta que el lodo se seque por completo con el sol.
Lipari
Es una de isla que tiene es más extensiones de tierra y paralelamente la más poblada. Capital de las Eolias, Lipari ofrece al viajero que llega en barco, la visión de su acrópolis amurallada, presidida por la catedral con una ensenada a cada lado. (ver articulo:Isla de San Andrés).
Hace aproximadamente 4000 años a.C. los hombres del prehistórico habitaron Lípari cautivados por los yacimientos de obsidiana que admitían preparar las lanzas y edificar buriles antes de que los metales aparecieran. Luego, los griegos descendientes de Rodas se anotaron en la isla hacia el 580 a.C creando Lipara, atrincherando la ciudad. Los católicos no desfavorecieron la jerarquía del asentamiento, y ya en la Edad Media, los normandos fundaron la catedral de San Bartolomé.
Habría que decir también, que los encantos de las costas frecuentes a la colilla de las Islas Eolias, Lipari posee las características de las canteras de obsidiana y pómez. Estas han sido una de las preferidas hasta su flamante cierre, una de las más significativas a nivel mundial.
La localidad se dispone de dos bahías conocidas como Marina Larga y Marina Corta, en contorno de ellas se incrementa la acrópolis. Sobre el equivalente peñón que fracciona las dos Marinas el perímetro amurallado contiene también la basílica y el castillo. De la inicial basílica normanda de Lípari queda muy poco por la catástrofe del embestida de Barbarroja y la posterior restauración a concluyentes del siglo XVI.
La iglesia Addolarata de inicio antiguo y engalanado con sagrarios barrocos de tablón esculpida y la iglesia Immacolata de mediados del XVIII con atrevidos estilos barrocos, completan la generosa llanura del promontorio de Lipai donde desde 1950 se trasladan a duraderas fosas que ilustran el complicado panel de evoluciones que ha salpicado el Mediterráneo. Los exuberantes descubrimientos se exhiben en el Museo Arqueológico Eoliano en las afueras de la catedral.
El Museo Arqueológico Eoliano, está situado en diferentes edificios, todos en el fortín y fraccionado en cinco secciones, que forman la antiquísima tradición del archipiélago Eoliano. A partir de la prehistoria a la época romana, con una dispositivo específico sobre la investigaciones de los volcanes. Entre los diversos fragmentos enérgicos del museo se halla una rica recopilación de terracotas y tipos de antifaces de la ficción griega. (ver articulo:Museo Nacional de Antropología México).
En las afuera del museo, se logra visitar el parque arqueológico de Contrada Diana, que hospeda varios sepulcros y tumbas greco-romanas (siglos IV-II a.C.).
Salina
Aunado a esto encontramos la Salina a tan solo 27 km cuadrado que irrumpe Salina, se comunica a través de una vía que envuelve una asistencia de autobuses, que transita con suficiente frecuencia, las jurisdicciones de Santa Marina Salina, Leni y Malfa.
Esta Isla no visitada que sus Isla cercanas como lo son Lipari, Stromboli y Vulcano, los inquietos viajeros, de la Salinas no es además menos encantadora por ello. Asimismo, consigue ser bien discurrido un sitio excelente para formar el campamento base en nuestra inspección a las Isla Eolias, ya que envuelve extensiones parejas con relación al resto de islas.
Los griegos la designaron Didyeme (gemela) digno a los dos volcanes inactivos que se emprenden en los lados de la isla, Fossa delle Felci con 962 m. es el lugar más costoso de las Islas Eolias y Monte dei Porri, que se ven apartados por el Valle deValldichiesa. Su seudónimo existente procede de las arcaicas minas de sal de Lingua.
Además, para ir a visitar Salina encomendamos arrendar un motorino en Santa Marina que nos de independencia para trasladar con prontitud por el resto de la isla y alcanzar a rincones adonde el autobús queda a desmano, como Punta Perciato y su arco natural sobre el mar.
Una piadosa vía por Salina no logra trasladar desde la propia Santa Marina a Malfi a través de campillos de siembra y bosque bajo.Se puede visitar los lugares de la llanada de Valldechiesa, logrando aproximar a la capilla de la Madonna de Terzito, territorio de admiración en el santuario reconstruido en el siglo XVII.
Es posible que en el recorrido de una porción de la isla a otra nos colisionemos con los halcones aparecidos a Salina de Madagascar que habitan en las laderas del Pizzo del Corvo.
¿Cómo llegar a las Islas Eolias?
Islas Eolias están ubicadas al noroeste de Sicilia. La isla más meridional, Vulcano, se halla a unos 25 km de Milazzo, el puerto desde en el cual salen la totalidad de los barcos que salen hacia las Islas Eolias.
La Isla Eolias queda más hacia el oeste, Alicudi, se localiza aproximadamente a 100 km de Palermo, y la que está más hacia oriente, Stromboli, reside a unos 240 km de Napoles.
Las islas del archipiélago existen cerca de otras, apartadas por extremidades de mar que no prevalecen los 17 km, con lo que los lapsos para agitarse entre las islas no son muy largos.
Para alcanzar a las Islas Eolias desde España lo más fácil es irse al aeropuerto de Catania. Desde allí se pueden trasladar en carro o bus a Milazzo, y últimamente se adquiere los boletos para los ferries que salen las 24 horas del día a todas las islas. La periodicidad depende del tiempo del año, ya que en verano las diferentes sociedades que trabajan entre Sicilia y las islas aumentan el número de salidas diarias.
Se hallan diversos prototipos de recorridos ya que los aliscafos son más veloz, inmediatos a establecidas islas y más costosos, mientras que los ferries que acceden a trasladar carros y otros vehículos se tardan un poco más, pero son más baratos y acceden a complacerse con más tranquilidad del trayecto.
El camino que parte de Milazzo hace escalafón en Vulcano ante que en otras islas, al instante en Lípari y más tardíamente en Salina, las tres islas primordiales:
- A partir de la Salina va a Filicudi
- Alicudi
- Panarea
- y Stromboli.
Aunado, a esto se hallan prestaciones de servicios particulares que crean viajes por las Islas Eolias, deteniendo en las calas y playas más maravillosas. Se obliga negociar antes el recorrido, la permanencia y el valor para no llevarse asombros bruscos, ya que la parada en cada lugar son reducidos.Otras formas de llegar a las Eolias son desde Nápoles, Reggio Calabria o Palermo, pero al ser más alejadas se tarda más en alcanzar las islas.
Playas
Los litorales de Lipari son considerablemente buscadas entre las excelentes de Europa.La playa de Marina Lunga es una ribera de arenilla que es muy atrayente y, por lo tanto, popular. Este espacio es cómodo y adecuado para familias con niños, ya que es escasamente profunda.
Las playas de guijarros nunca se creerán decepcionadas. No es nada dificultoso irse a otra franja del litoral acomodada para aliviarse y tomar el sol. Además se hallan varias playas con espacio de armazón de piedra en la isla.
La excelente playa de la isla es Zammara, es un breve viaje desde la bella bahía de Cala Junca, en el que aún se logran ver nacimientos de cabañuelas de la Edad del Bronce.
En el otro extremo de la isla se halla la verdadera playa de Calcara, que los lugareños viejos opinaban que era un ingreso al Inframundo debido a las humos vaporosos que salen de las rocas. Tomar un traslado en navío a los islotes de Basiluzzo, donde abajo de las aguas cristalinas usted puede visualizar los pedazos de un puerto romano.
Le encomendamos primeramente Marina Corta, que simboliza “puerto deportivo corto”, situada en la localidad de Lipari.Seguidamente le sugerimos Marina Porto Pignataro, en la isla de Lipari, la más espaciosa delarchipiélago de las Eolias.
Y finalmente esta Rinella tiene una linda playa de arenilla azabache y Pollara, ubicada en un cráter volcánico, es el sitio icónico de la película Il Postino.
Como ir a las playas
Los aeropuertos más colindantes a las islas Eolias son los de Palermo y Catania, en Sicilia. La más grande de las islas, Lípari, es la que tiene más conexiones con Sicilia, ya que salen diferente barcos a diarios hasta Milazzo. El desplazamiento dura unas dos horas.
Mapa
Ahora te vamos a mostrar una imagen que te ayudara a buscar tu isla preferida.