La Isla Wolf lleva ese nombre en honor al geólogo de origen alemán Teodoro Wolf, esta se encuentra ubicada a tan solo 100 Km de la ruta principal de la isla Galápagos al noreste, este santuario marino es visto como un destacado entre las áreas más asombrosas que brillan por su fauna sumergida muy similar a la Gran Barrera de Coral por su entera hermosura en toda su dimensión.
Indice De Contenido
Islas Galápagos
El conjunto de las Islas Galápagos es un recorrido panorámico para todos aquéllos que decidan viajar a través del Ecuador, estas hermosas islas están a unos mil kilómetros del terreno la gran mayoría de las zonas verdes son endémicas lo que hace de las Galápagos uno de los espacios que podemos apreciar en nuestro planeta tan bonitas como la Palm Jumeirah
Es tan destacada que figura entre los santuarios marinos más populares del planeta, sin embargo no podemos dejar de hacer referencia a sus amplias costas de arena blanca o arenas de un matiz de marfil por ejemplo Isla Wolf. Podemos seguir sorprendiéndonos con las secretas madrigueras de magma volcánico, territorios de buceos con atractivos tonos, formas y criaturas antiguas conocidas a nivel mundial.
Isla Wolf
Este arrecife es solo el es solo la parte superior de una serie de cráteres que se encuentran alojados debajo del agua muy sumergidos, su antigüedad se remonta a 400,000 y alrededor de 1,600,000 años. Este santuario de agua marina es bastante visitado por individuos que son expertos buceadores de carrera.
Este espacio marino pertenece a la sede principal de las islas Galápagos por lo que es considerada un arrecife de gran importancia por poseer los mejores lugares para bucear en todo el archipiélago y el mundo. Su nombre brinda honor al ciudadano Alemán especialista en geología Teodoro Wolf. Cuenta además con una región de 1,3 km² con una impresionante altura de 100 metros. Es el hábitat de las más delicadas focas así como fragatas, ballenas, iguanas marinas, tiburones, piqueros cubiertos, patas rojas, delfines y gaviotas.
Este bonito recinto lo conforman las diversas partes de fuente de magma líquido deshecha que consigue un límite de 253 metros sobre el nivel del océano. Es solo un espacio visitado por individuos con labores exclusivamente científicas, las visitas turísticas son guiadas por personal capacitado. No obstante es uno de los lugares más queridos por los admiradores de la fauna marina.
Fauna
Se puede apreciar que dentro de la especie faunística se halla el célebre Vampiro pinzón que es un animal que se beneficia de la sangre de diferentes animales alados es una especie endémica de la isla. Este es uno de los más importantes destinos de asentamiento del piquero patas rojas, conservando además una extensa variedad de peces, aguas completamente transparentes y condiciones topográficas marinas muy idóneas.
Es por lo tanto un diminuto sistema biológico tropical que conserva el escollo coralino más importante del conjunto de islas, teniendo en su haber una totalidad de más de 8 tipos de arrecife, entre los cuales se encuentra la mayor variedad de hermoso animales acuáticos tórridos del cayo.
Flora
En medio de su maravillosa flora se han distinguido 220 tipos de plantas endémicas en el archipiélago, 399 locales y 119 presentadas como importadas; esta bonita flora se masificó porque fue traída por la brisa, el océano, el hombre o por los animales alados que se movieron desde el continente transportando en sus penachos, patas, pico algunas semillas y esporas que podrían desarrollarse en el suelo aislado ajustándose con el pasar de la época.
Ante su misma conformación marina se considera que fue debido a su adaptación, logrando así un mejor nivel de vida teniendo en cuenta los ajustes a los que se somete es que tiene algunos tipos de islas que son únicos en el planeta y muchos son como los del continente americano. Dentro de esta hermosa isla se halla una diversidad de plantaciones que son muy importantes no sólo porque sirven para embellecer el lugar sino que también fungen como sustento para muchas avecillas que hacen vida en el recinto.
Rhizophora mangle
El mangle es una clase de Bejuco que fluctúa en su tamaño y sombreado dependiendo de la familia a la que pertenezca. En este arrecife puedes descubrir cuatro ejemplares de manglares por ejemplo, rojo, blanco, oscuro y de capullo.

Rhizophora mangle
Bursera graveolens
El reconocido palo santo es una clase de árbol que mide hasta 12m de alto, tiene sus ramas y tronco de un matiz generalmente oscuros, sus flores son de coloración crema y sus productos naturales se parecen a frutillas diminutas que sirven como sustento para ciertas clases de animalitos de la región donde se desarrollan son regiones idealmente secas. Su nombre es honorífico en la navidad, porque precisamente para esa época es cuando más se reviste de bonitas hojas y aromáticas florecillas.

Bursera graveolens
Brachycereus nesioticus
Las plantas espinosas como el cactus son aquellas que a pesar de su belleza se desarrollan en las franjas secas de las islas. Pueden acumular una gran cantidad de agua en su talluelo para soportar la estación seca. Es distintivamente espinoso se considera que usa sus espinas como un método de resistencia para proteger sus productos orgánicos de los depredadores regulares. En las Islas Galápagos hay algunos surtidos de plantas del desierto por ejemplo planta espinosa de magma, planta del desierto de candelabros y opuntia.

Brachycereus nesioticus
Passiflora foetida var Galapagensis
La pasiflora galápagos es una planta enredadera que se eleva con una altura de hasta 5 metros que cubre las piedras y los árboles. Más de 10 cm miden sus hojas y se desarrollan como bejuco. Tiene largos rizos que se pliegan sobre las ramas o tallos de diferentes plantas, sus deliciosas flores blancas se abren con un centro muy bonito en púrpura.Sus frutillas tienen una longitud de hasta 3 cm tiene forma de huevecillos y cambian su sombreado de verde a naranja mediante su proceso de desarrollo. Se suele encontrar en las zonas de Miconia de Santa Cruz, en Floreana, Scalesia al igual que en Isabela.

Passiflora foetida var Galapagensis
Atractyloides Scalesia
Es una planta muy común de encontrar en la isla, se consideraba desaparecida del mundo botánico hasta que se encontraron unas ciertas plantas en un boquete en el año de 1995 en el que las cabras no podían acercarse y destruirlas, para ello fue cercado este boquete con una valla a fines del año de 1997 con la finalidad de que las cabras se mantuvieran alejadas de las plantas y estas fuesen resguardadas.
En noviembre de 1998 se encontraron dos plantas progresivamente adultas en otro lugar de la isla en un acantilado que es un lugar totalmente inaccesible para las cabras, encontradas en un cerro el cual fue debidamente cercado para que las plantas pudiesen crecer libremente y reproducirse como especie protegida.
Linum cratericola
La bien conocida como Floreana Flax es una especie de planta que se encontró en el año de 1968 es una clase que se temía desapareciera poco después del año de 1981 cuando fue vista más recientemente. En ese entonces en abril del año de 1997 cuando dos investigadores de la Estación de Investigación Charles Darwin encontraron un diminuto sembradío de lino en una cavidad volcánica en la isla Floreana.
Había sólo trece plantas de las cuales solo ocho estaban completamente crecidas bien formadas en una zona menor de 2 m por 1 m. En julio del año de 1997 los herbarios volvieron a visitar y encontraron que las plantas más pequeñas habían marchitado y muerto quedando solo ocho sin embargo, se encontraron cinco nuevas en la parte superior del barranco. Quedaron sólo seis plantas con vida hasta el último registro empero en junio del año de 1999 se inició la tarea de investigar mediante estudios la vida de estas planta para procurar resguardar esta especie.
¿Qué ver?
Es una magnífica sección a través del mundo sumergido lo que lo convierte en un destacado entre los lugares más célebres para realizar prácticas de buceo. Esta isla es una maravilla volcánica porque es un manantial terminado de lava que brota, que se hizo de una manera totalmente distinta a los santuarios marinos existentes en las Islas Galápagos.
En la remota posibilidad de hablar sobre la Isla Wolf es necesario hacer mención a los escollos de coral que son los más populares del archipiélago; con una existencialidad de casi 8 tipos de corales, muchísima cantidad de peces tropicales que hermosamente revolotean entre ellos dejando una imagen de fantasía para los amante de la naturaleza marina y los expertos del buceo.
Cómo llegar
La mejor indicación para llegar hasta este bonito lugar es llegar a Guayaquil justo hacia las preciosas costas del Ecuador una vez que llegue allí tome el vuelo que lo llevara hasta Galápagos que es el punto más céntrico donde se ubica la isla Wolf desde allí siga la ruta recomendada de su guía turístico si así lo desea y si es por cuenta propia siga la vía señalada por su agencia de viajes.
Mejor época
Existen dos temporadas muy buenas en las que se puede visitar, que son los meses de mayo y junio un momento de cambio entre las dos estaciones en que comienza la temporada de la cría de vida marina. Ademas de noviembre a diciembre coincidiendo con el romance de las aves marinas a causa del aturdimiento de los flujos, es así que hay más sustento en el mar y de esta manera cada vez más movimiento marino.