El preciosísimo Santuario de Fauna y Flora Iguaque, es lo que uno llama un mágico sueño, es imperioso e impresionante con su rico paisaje que merece ser admirado y apreciado por quienes disponen visitarlo y recorrerlo en toda su extensión, su estructuración es muy similar a Santuario de Fauna y Flora los Flamencos y Santuario de Fauna y Flora Los Colorados, belleza natural.
Indice De Contenido
Santuario de Fauna y Flora Iguaque
En este riquísimo recinto los visitantes encontrarán la bendita alberca de Iguaque, que, como lo demuestran las fábulas de Muisca, es la excelente y gran ayuda para la humanidad. Comenzando allí se creó a Bachué, la mamá de los hombres muisca y, por lo tanto, se cree que la aventura a esta bendita laguna baña el alma y friega el vigor.
Hay un total de 7 lagunas de raíz fría en el Santuario con notables elevaciones de 2.400 y 3.800 metros sobre el nivel del mar, el área y su zona de influencia en el extremo norte es una de las zonas con la mejor proximidad de robles en el país. Tiene una zona de 6750 hectáreas (67,5 km²), y tiene un nivel de mar que trasciende con un gran alcance de 2400 y 3800 metros sobre el nivel del mar.
Es un repuesto imperativo de la fauna y la vegetación, y los arroyos de agua que comienzan en el recinto lo que suministran a los conductores depositarios de las ciudades vecinas, por ejemplo, Santa Sofía, Sáchica, Chíquiza, Gachantivá y Arcabuco. Dependiendo de la elevación, la temperatura típica corre con un fuerte alcance de 4 y 12 ºC.
Ubicación
Con una vasta extensión de crecimiento con aproximadamente una totalización de 6750 hectáreas de páramo y bosques andinos, este hermosísimo recinto se encuentra alojado de manera permanente y bien cimentada en la bellísima Cordillera Oriental en su ala imperiosa de Boyacá.
Estructura
El bonito recinto se construyó en 1977, está dispuesta en el cuenco de Cane-Iguaque que tiene un desarrollo de 19 759 hectáreas y fusiona 20 senderos que tienen un lugar con las zonas de: Arcabuco, Chiquiza y Villa de Leyva en la parte de Boyacá. Beneficia a más de 35,000 inquilinos de la zona de Ricaurte, quienes dependen de su oferta común por la capacidad de respaldo relacionada con el dinero y la sensibilidad ambiental.
En el refugio se encuentra la laguna de Iguaque, que fue vista como bendecida por los pioneros de Muisca antes del triunfo español de América, ya que consideraba el sitio donde la humanidad había comenzado. Representación simbólica de la madre, o lugar de inicio donde se desarrolló una «cultura del agua».
Que tenía su interior en la laguna de Iguaque a través de cuyos pasillos, los conductos, sustentaban la vida de la tierra. Como lo demuestra la costumbre, desde la piscina sagrada de Iguaque, que es su barriga, se levantó Bachué «la mujer con los cofres en alto» o Huitaca, que para los Muiscas entregó a la humanidad, un agente epítome del agua.
Importancia
Esta región anclada tiene 6.923 ha, lo que es bien básico e interesante para la zona no solo por la biodiversidad relacionada con el Macizo del Iguaque, que en cualquier caso por su importante actividad en la preservación del suministro de artículos y aventuras biológico.
Y considerado el más básico es el recurso hídrico que organiza las regiones que son en su área. El Santuario es de una centralidad básica como proveedor de organizaciones de redes orgánicas, como el suministro de agua para el uso de la cantidad de ocupantes en las áreas de Villa de Leyva, Arcabuco y Chíquiza.
Fauna
En fragmentos lejos de la afiliación humana, puede encontrar criaturas de sangre caliente particulares, por ejemplo, faras, murciélagos, ardillas, armadillos, conejos salvajes, borugas, zorros y ciervos. Hay animales con plumas, por ejemplo, alondras, perdices, loros, pavas, tucanes verdes, patos, colibríes, clarinetes y caicos, la paloma, la llanerita, venados de páramo, venado soche y guache; proximidad de zorro, Perro, de igual manera puedes encontrar runchos.

Loro
Flora
Las principales especies presentes son a mencionar, robles, seis cueros, canelones, pinos, rojos, verdes, líquenes, quiches, orquídeas, plantas y mortiño. En el refugio existen marcos orgánicos de páramo, madera alta andina, vegetación seca y humedales Mientras se reúnen en el Santuario, uno respira en otro aire limpio.
Hay un par de tipos de plantas emblemáticas, por ejemplo, robles y gaques que se desarrollan por su tamaño y grandeza. Especies de arbustos, encenillos, frailejones que concuerdan y reclaman el lugar, unidos por el murmullo del agua del barranco de carrizal.
Punto de interés
El mayor interés para los visitantes es la reconocida Laguna Sagrada de Iguaque, a la que se puede viajar a través de un recorrido de interpretación natural después de tres horas de caminata. El método para el camino es más o menos serpentineado, primero a través de los espacios y poco tiempo después a través de la zona de mesetas que incluye la laguna.
La laguna está bien asegurada por numerosos y hermosos frailejones, que desde un desprendimiento distante y en la notable niebla, Ellos realmente guardan mucha similitud con los sacerdotes que, desde un lugar muy remoto, pensaron que vieron a los vencedores esenciales.
Junto a esta grande laguna hay otras ocho que también son muy bonitas y buenas para recorrer y apreciar, entre las que destacan: Cazadero, Empedrada, Colorada, Carrizal, Cazadero y Ojo de Agua. Los conductos de Cane e Iguaque cruzan el sureste del foco de diversión.