Monumento a los Lanceros es tan único y especial remontarse a la historia y revivir esos momentos tan peculiares que vivieron esos grandes personajes que nos recuerdan que la libertad, es un derecho que no se debe ni puede perderse, así como el Puente de Boyacá y las hermosas Torres de serrano.
Indice De Contenido
Monumento a Los Lanceros
Es visto como el mayor hito en Colombia, es tan especial esta hermosa estructura que se destaca por la historia que encierra, al recordar con mucho entusiasmo a catorce ciudadanos, que lo entregaron todo por libertad, se les recuerda por su gran vigor que fue demostrada por la gallardía manifestada en el curso del mando del Coronel Juan José Rondón.
Este grandioso trabajo artistico fue establecido por el mentor Rodrigo Arenas Betancourt, grandes personajes. Es un arreglo que tiene en cuenta al general venezolano Juan José Rondón y sus 14 lanceros, cuya intriga fue definitiva en la batalla que se libró el 25 de julio de 1819 entre los grupos de Simón Bolívar y las del general español José María Barreiro.
Ubicación
Esta hermosa obra que viste de gratos momentos y recuerdos memorables de ciertos personajes que tuvieron toda la valentía y la presteza de luchar por ideales muy favorables y necesarios se encuentra alojada en el departamento de Boyacá, justo en la localidad de Paipa, allí puede ir tranquilamente y disfrutar de este bonito trabajo.
¿Quién lo erigió?
El trabajo a los Lanceros fue levantado por el trabajador calificado Rodrigo Arenas Betancourt y al maestro Guillermo González Zuleta, fue erigida como un tributo al conflicto del Pantano de Vargas que ocurrió el 25 de julio de 1819.
Un hito para rendir homenaje a la población general que luchó por la oportunidad de nuestros países 200 años antes determinada por Bolívar, un maravilloso punto de vista del sitio, una obra maestra ideal por el tallador de piedra Rodrigo Arenas Betancourt, a pesar de la forma en que el sitio es tan idóneo que los habitantes mismos sirven de guía.
Con especial dominio del como cuentan la batalla épica de Colombia contra los asaltos de los oficiales españoles de la época. Cada vez mas es mejor la experiencia ya que hay guías abiertos con un rico conocimiento sobre los hechos acontecidos que son alusivos y que con toda alegría son muy buenos para brindar información.
Además existe en la zona la inclusión de diversas tiendas de chucherías y trabajo meticuloso, a pesar de los comensales básicos de la zona, existen organizaciones distintas, por ejemplo, fotógrafos y cámaras de realidad aumentada para mejorar la experiencia; también encontrará diversos lugares sobre la historia colombiana, dé la bienvenida a la vista y aproveche el hito con la descripción de los estudiosos de historia que visten atuendos de la época.
Generalidades
Es un lugar increíble para visitar, es uno de los lugares turísticos más importantes del país para rendir homenaje a los 14 lanceros que condujeron a Rondón con su acción valiente para hacer un paseo básico hacia el autogobierno de Colombia.
Presenta una fabulosa vista, comenzando allí y desde la casa Vargas con su compleja historia, también la bonita plaza y el refugio, a pesar de que la Casa Vargas está bastante inclinada, además que en medio de una magnífica escena se levanta un hito épico hecho por el as Rodrigo Arenas Betancur, es extraordinario desde donde se lo mira. Es un lugar para reconocer, tomar fotos y asimilar en cierta medida más sobre el curso liberador es espectacular.
Una mente Brillante
La estimación innovadora realizada por Rodrigo Arenas Betancur no tiene precedentes es un reconocido trabajo que se logró especialmente en todos los ángulos precisos y necesarios. La dedicación de los consultores para describir los eventos del conflicto del 20 de julio es maravillosa, además está aclimatada a los grupos de la época, y con historias genuinamente apiladas con charlas épicas y sensaciones que le dan un interés particular.
Idóneo para visitar
Es un maravilloso lugar al que puede llegar en bicicleta, es súper fantástico para pasar un momento en familia, con amistades, puede admirar cada detalle que fue trazado con muy buena precisión. La inmensidad del modelo del hito justifica considerar y estimar todo lo relacionado con el Monumento a los catorce lanceros y escuchar la historia contada por un guía que lleva el estilo del período de la época.
El Monumento
Obra espectacular realizada por Rodrigo Arenas Betancourt y el experto Guillermo González Zuleta, es una figura de bronce y acero fuerte que exhibe a los catorce jinetes llaneros en sus monturas en plena carga.
Esta evaluada con tan solo 100 metros de largo por 30 de ancho y 33 de alto, los 15 corceles son de bronce y cada uno mide 3 tonelada; toda la estructura pesa alrededor de 235 toneladas, la parte fuerte tiene treinta y seis (36) escalones en memoria a los 36 años que cumpliría Simón Bolívar al momento de ir a la batalla.