Vamos a conocer el hermoso Parque Nacional Noel Kempff Mercado, es un maravilloso sitio de esta nación que debes visitar, este fue pronunciado como un Patrimonio Nacional por la Unesco.
Indice De Contenido
Origen del Parque Nacional Noel Kempff Mercado
Este parque fue fundado en el año 1979 con el seudónimo de Huanchaca y con unas dimensiones de menor tamaño que la actual, la circunspección ha conocido tres fases en su evolución. La inicial, hasta 1986, se podría decir que era de considerarse de inactiva. Esto debido a que el parque estaba acentuado solo en papel pero sin representación física de inspecciones o guardias, no había ningún cometido especifico en cuanto a exploración científica. (ver articulo:Parque Nacional los Nevados).
Aunado a esto el parque se encontraba muy abandonado, y fue cuando las mafias del narcotráfico fueron creciendo en la zona. Así mismo empezaron a marchar recintos de producción de fabricación de droga, la edificación de surcos encubiertos para el aterrizaje y la mafia de la droga se apodero del sitio.
Seguidamente motivado a la circunstancias geográfica de la zona, está situada en una área de dificultoso acceso y por esa razón es poco habitada, y el hecho de que el 90 % de sus demarcaciones esté formado por ríos más o menos acaudalados proporcionan la incomunicación y hacen que la presión de personas no ligue la vida silvestre, tal como sucede en la totalidad de los grandiosos parques del mundo.
También existe en este Parque Nacional Noel Kempff Mercado un grupo de familias perteneciente a la población oriundo de guarasugwé vive de manera permanente dentro del parque. Son alrededor de doce linajes a las que el Gobierno boliviano concedió títulos de propiedad sobre 70. 000 hectáreas en el enclave de Bella Vista
Las 1.523.446 hectáreas del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, aún atesoran su encantamiento natural, esto hace que los encantadores paisajes como son las cataratas:
- Salto Susana,
- Federico Ahlfeld
- y Arco Iris,
- La Laguna Bella Vista , es una generosa belleza que a los turistas, les va encantar.
Este hermoso parque es Administrado por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), subordinado por el del Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
¿Quien fue Noel Kempff?
Fue el Biólogo Boliviano que fundó este parque en el año 1979. Al iniciación se le citó parque Nacional Huanchaca, pero en el 1988 adoptó el seudónimo en honor al este gran hombre, el cual fue ultimado por narcotraficantes cuando fortuitamente descubrió en la altura la elaboración secreta de cocaína.
El lugar se tornó violento, y es cuando el 5 de septiembre de 1986, en la planicie de Caparú, es ultimado por mafiosos de las drogas Don Noel Kempff Mercado, y demás investigadores que estaban en ese proyecto.
La trágica noticia de la matanza sacudió a la humanidad y originó un cambio de condición hacia el parque. Fue cuando se creó el Centro Regional de Conservación de la Naturaleza con la labor de planear y negociar la zona, que une al pasar más o menos cambiaría de seudónimo para agasajar al científico fallecido.
Fue cuando allí cuando emprendió un lento proceso de ordenación que se fortalecería a partir del año 1993, cuando dos de las ONG:
- Una de la zona que es la Fundación de Amigos de la Naturaleza (FAN)
- y la de los estadounidense la The Nature Conservancy (TNC), plantearon y enseñaron un plan para la misión global de la zona. Fue allí cuando s emprendió la época dorada.
¿Como llegar?
Se puede acceder a la localidad de Piso Firme, por un pequeño lugar ubicado a márgenes del río Paraguá y es el sitio de acceso al ala norte del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, es para que los turistas efectúen su trayecto por los ríos Paraguá e Iténez, por esa zona pueden llegar a los importantes y llamativas zona de interés turístico. (ver articulo:Amazonia)
El Parque Nacional Noel Kempff Mercado se halla en el noreste de Bolivia, adyacente al límite con Brasil, y sus demarcaciones están establecidas principalmente por ríos. Este parque es uno de los más grandiosos e intactos en la cavidad del Amazonas y está colocado en la franja de conversión entre el boscaje seco Chiquitano en el sur, y la fresca selva Amazónica en el norte, en el borde del ala sur de la enorme zona amazónica.
Características
Este gran Parque Nacional Noel Kempff Mercado, comprende una zona boscosa de más de 15.000 km2 que se ha sostenido habitualmente intacta. Se sitúa en el ala norte de Bolivia, posee con diversos tipos de selvas y sabanas: (ver articulo:Cataratas del Iguazú).
- Bosques de hojas perennes
- Sabanas secas de tierra altas
- Bosques de hoja caduca
- Humedades de sabanas y de bosque.
Así mismo, en la planicie de Huanchaca es una pendiente muy alta compuesta por peñasco arenisco que tiene una longitud de 5.000 kilómetros cuadrados y se engrandece a 550 metros por arriba de la planicie circundante. Se ensancha como una espina dorsal de 150 kilómetros de largo que está en paralelo con el límite oriental del parque.
Turismo
El paseo de este hermoso emprende con expediciones de traslado por carretera, en vehículos 4×4; en embarcación por los ríos Paraguá, Iténez y Pauserna. Conjuntamente de paseos por atajos y brechas que van hacia los atrayentes sitios de turísticos, en la vía se puede ver diversas especies de animales como son:
- Monos
- Parabas
- Tortugas
- Caimanes
- Y peces.
Estos animales habitan en el parque, por los atajos hacia las cascadas o en las hileras pedregosas de las Torres, se logran ver ciervos de pantano y hurinas, cuando vas selva adentro puedes observar los encantos del parque, te puede llevar suficiente tiempo, pero la experiencia de visitarlo es incomparable.
Lo complicado en llegar al parque encanta formidablemente a los turistas, muchos de los cuales se trasladan en avionetas o helicóptero desde la localidad de Santa Cruz , en la capital de Bolivia, sin embargo; del mismo modo se puede hacer un traslado de 700 kilómetros por sendero terrestre y de esta forma se puede ver más de cerca el panorama. Manejando una plataforma flotante, donde se puede trasladar a los visitantes hasta el borde del río para enseñarle las bellezas de este parque.
Ecosistema
En el año 2015 se elaboro un proyecto para ver como se iba a conducir el mismo, a través de una administradora particular, “con amplia participación de comunidades e instituciones de conservación aunque sin aplicación práctica más allá de algunas actividades puntuales de protección”, según informo Añez, el cual implantó en 1325 la cantidad de géneros vertebrados registrados como las:
- 624 de aves
- 192 de mamíferos
- 108 de reptiles
- 66 de anfibios
- y 335 de peces
Así mismo, existen de 3541 especies herbarias asemejadas con familia y género.
Fauna
Este Parque Nacional Noel Kempff Mercado, es un indiscutible paraíso para los apasionados de la naturaleza. En el Parque la fauna se hallan distribuida entre lagunas y bofedales, asi mismo se puede ver diversas variedades de animales que habitan en el como son:
- Loros
- La arpía
- El hoatzín
- El saltarín del yelmo
- los monos arañas se determinan por sus extremidades largas
- los monos aulladores por sus enérgicos aullidos que se logran oír a tres kilómetros de distancia.
- Ciervos
- Jaguares
- Osos hormigueros gigantes
- Lobos de crin
- Pecaríes
- Tapires amazónicos
- Ciervos de las pampas
- Caimanes de anteojos
- Nutrias gigantes
- Capibaras
- Y Delfines amazónicos.
Flora
Podrás observar y disfrutar de un panorama de matices y aromas tanto de las flores como de las frutas que se hallan en los árboles como la mangaba y la parcha granadilla. Se deduce que hay más o menos de 4.000 géneros de plantas, como son:
- Variedades de orquídeas
- Diversidades de árboles
- Helechos
- Bromelias
- Y trepadoras.
Atractivos Turísticos
Vamos a conocer los hermosos paisajes de Parque Nacional Noel Kempff Mercado, el cual están muy dentro de la selva, es uno de los parques más extensos y más intactos de la región Amazónica.
Laguna Bella Vista
Esta hermosa laguna de agua cristalina, asediada de mucha vegetación, se compone en un resguardo para diversos géneros de animales que habitan en la zona y van a refrescarse. Se localiza en la localidad de Bella Vista.
Al alcanzar a la localidad se tiene que arrendar una lancha. El trayecto emprense la localidad Bella Vista, para pasar por ahí, debe embarcarse por el Rio Paraguá, después por el Río Iténez a unos 71 kilómetros. En la localidad existe un atajo, que se halla en buenas condiciones gran parte del año, la marcha dura casi 4 horas pero el atrevimiento vale la pena, ya que por último se encuentra la Laguna Bella Vista.
Catarata Salto Susana
Para esa personas que se embelesan por la vegetación, esta cascada mide casi de 12 metros de altura, se puede observar el agua cristalina que fluye con fuerza, se halla cerca de la desagüe del Río Pauserna.
Se debe arrendar un bote y arrumbar por el río Paraguá hasta alcanzar al río Iténez, ir río arriba hasta ingresar al Rio Pauserna, inclusive llegar a un sendero. Se debe transitar alrededor de 1 hora para llegar a la cascada. La época perfecta para ir son los meses de Marzo, Abril, y Mayo.
Catarata Ahlfeld
Esta cascada es más sorprendente que la anterior, un desplome de agua de 35 metros de altura, que representa una extraordinaria ciénaga para zambullirse y establece un horizonte idóneo para la estampa de la naturaleza.
Se debe arrendar un bote para arrumbar por el rio Paraguá hasta el río Iténez, ir río arriba hasta ingresar al río Pauserna rápidamente se arrumba hasta pasar el ingreso que por fin te transporta a la cascada Salto Susana.
Catarata Arco Iris
Esta cascada mide 88 metros de altura impresionante a la vista de los visitantes, se consigue considerar este entretenimiento desde un mirador situado al frente. Los desplomes de esta cascada que se forman, establecen uno de los panoramas naturales más magníficos de Bolivia.
El trayecto es el mismo que cuando se visita la cascada Ahlfeld, la incompatibilidad es que están situados a 4 horas más de marcha fuerte, perfecta para los turistas que les gusta aventurar. Los meses excelentes para ir son Marzo, Abril y Mayo.
Campamento Las Torres
Es esta cascada podemos observa completamente el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, debido a un excelente mirador que tiene el acantonamiento. Las Torres, se puede visualizar las aves sobrevolando desde cerca y tener un mayor empalme con la vegetación. El panorama que se embelesa desde este lugar pauta la monstruosidad del parque.
Se debe arrendar un bote y arrumbar por el río Paraguá hasta llegar al río Iténez, cruzando el acantonamiento Flor de Oro hasta alcanzar al Campamento Las Torres caminando unos 217 kilómetros aproximadamente río arriba. A esta zona turística se pueden ir los meses de Marzo, Abril, Mayo y principios de Junio.
Imágenes
Esta son unas hermosas fotos del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, el cual se que te van encantar.

Santa Cruz