Vamos a descubrir todo sobre el Parque Nacional Islas de Santa Fe, es un parque que todavía no está autorizado el turismo, tiene hermoso paisaje y playas, es una reserva que Resguarda a la ecorregión.
Indice De Contenido
Ubicación del Parque Nacional Islas de Santa Fe
Este Parque, está situado a una distancia de 50 kilómetros al norte de Rosario, colindante al río Paraná.El 14/08/2008, por Ley, el Parlamento de la Jurisdicción de Santa Fe permite la autorización, a la nación, de rescatar una cadena de islas del Río Paraná y de las propiedades nacionales situadas en las mismas, con la solución de instaurar un parque nacional de representación de la zona geográfica.(ver articulo:Parque Nacional Monte León).
Aunado a esto, las cláusulas y términos de la cesión permanecieron instaurados por el Decreto Provincial Nº 26 del 19 de enero de 2009. Seguidamente, se consigna al Congreso Nacional con rango de Ley 26648, por cuyo tenor se admite autoridad y potestad de los patrimonios cedidos, sintetizando así la reconstrucción del Parque Nacional Islas de Santa Fe, a partir del 13 de octubre del año 2010.
Parque Nacional Islas de Santa Fe. Es una zona salvaguardada situada en la circunscripción San Jerónimo, distrito de Santa Fe, Argentina, organizada al 13/10/2010, por la Ley 26648.
Características
El Parque Nacional se sitúa en la ecorregión de islas y Delta del Paraná. El río Paraná en sus movimientos inquebrantables ha dado inicio a las ocho islas que hoy forman el sitio protegido. Las islas deltaicas, alteran sus representaciones continuamente. Asimismo, ocurre con su gran potencia erosiva y las participaciones del gran río.
Los riachuelos, lagunas y el río avasallan el panorama entre islas. El boscaje está sometido por hierbas como abalorios y pajonales y las fibrosas por alisos de río, curupíes y ceibos.
Se conoce como una zona de unas 2.900 hectáreas, sobre el punto en el lugar del Parque Nacional Islas de Santa Fe, la trayectoria de agua. Alcanza las propiedades fiscales adecuados a las islas como lo son:
- Campo El Rico
- Mabel o Chingolo
- La Gallina
- El Conscripto
- El Lago del Medio o De Lillo
- El Alisillar y Pajas Blancas, que estuvieron sometidos al sistema de la ley de parques nacionales,monolitos naturales y reservas nacionales en octubre de 2010.
La incorporación al área resguardada es a través de Puerto Gaboto, en el desagüe del río Coronda. El área agraciada con el Parque Nacional Pre delta, es la jurisdicción entre Ríos.
Clima
Este Parque Nacional Islas de Santa Fe, posee un clima templado fresco tiene un temples medias, de 23º C en la época de verano, con máximas alta a los 40º C y 13 ° C en la época de invierno, con ocasionales congeladas; entre 800 y 1.020 mm en el año de lluvias, agrupados entre enero y mayo; las brisas del sureste crean ampliaciones en la altura de riachuelos y arroyos. Las épocas más serenas son en otoño y primavera, que privilegian días de encantadores con un clima fresco y noches refrescantes.(ver articulo:Parque nacional los Arrayanes).
Flora y Fauna
El Parque Nacional Islas de Santa Fe, posee una prolongación de 4.096 de extensiones de tierra referentes a la región ecológica del Delta e Islas del Paraná con un grado extraordinario de biodiversidad de fauna y flora como los son:
- Canutillos
- Pajonales
- Curupíes
- y ceibos
Cohabitan con especies como:
- Lobitos de río
- Y carpinchos
Aves:
- Pollona azul
- Gallito de agua
- Gallinetas
- Y chajás.
Flora
La gran porción de la extensión del Parque está ocupada por pajonales y grupos de vegetaciones acuáticas, con deltas en los bajos, y monte higrófilo en los sitios más altos, colindantes a los ríos albardones. (ver articulo:Parque nacional Talampaya).
La flora originaria tienen particularidad de las islas del valle de aluvión del río Paraná, hay una divergencia de las selvas y bosques circunstanciales selva los cuales se desarrollan hacia el sur, constituyendo estrecha pasajes en las guarnición de las islas del río Paraná, discerniendo hacia el oeste por todos sus afluentes, marjales y lagunas. Además se entiende un poderío de especies verdes del espinal, y del Chaco húmedo, como son:
- El dorado
- El yacaré ñato
- El federal
- De los humedales.
Resguardando las costas de las lagunas y manglares se topan con numerosas colectividades vegetales, entre las que se destacan:
- Los varillares de duraznillo blanco (Solanum glaucophyllum)
- Juncales (Scirpus californicus)
- Cataizales de Polygonum acuminatum
- Polygonum stelligerum
- Canutillares (Paspalum repens)
- Pehuajozales de Thalia geniculata
- Thalia multiflora
- pirizales (Cyperus giganteus)
- Totorales de Typha domingensis
- Typha latifolia
- Espadañales (Zizaniopsis bonariensis)
- En aguas subterráneas surge el camalotal (Pontederia)
- y el indiscreto irupé.
El duraznillo blanco puede ser reservado por el junco, una estrecha ciperácea que puede lograr hasta una altura de dos metros. El gran progreso del junco llega a originar el relleno de cuencas con agua: al morir, sus talluelos enaltecen el fondo de numerosas lagunas interiores, flotando un paso más en la sucesión natural.
En suelos bajos, colindantes a los recorridos de agua, se encuentran pequeños bosques de espinillo o aromito, que destacan, a fines del invierno, por el perfume y el colorido de sus flores.
En los albardones se hallan los bosques fluviales o ribereños, que son estrechos se transforman desde una solitaria línea de árboles hasta más de setenta metros de ancho y cuya vegetación va cambiando de acuerdo a su grado de madurez.
El sauce criollo y el aliso de río suelen crear asentamientos casi puros, designadas genéricamente sauzales, en las orilla de los ríos. Son las primeras especies que cultivan los albardones últimamente distribuidos o lugares desvalijados de su vegetación natural a procedencia de una perturbación.
En los sitios más altos se desarrollan otras especies como el ceibo, el laurel de río, el timbó blanco o el curupí, que progresan la constitución de estos bosques, los cuales exhiben también un sedimento herbáceo de gran importancia: arbustales de espinillo, chilcas, rama negra, sarandíes, y pastizales de cortadera, totora, espadaña, carrizo, canutillo, y numerosas especies de gramíneas.
Fauna
La fauna es exclusivamente rica, a procedencia de la complejidad de los ecosistemas y la apariencia de resguardos naturales de este bello, Parque Nacional Islas de Santa Fe
-
Peces
Su repetida ictiofauna es propia de la are biogeografía de agua apacible Paraná de la parte baja.Resalta, por su dimensiones y cantidad de sus representantes: el dorado, el surubí común, el surubí atigrado, el manduvá, el manduví, el bagre sapo, el bagre hocicón, el bagre blanco, el bagre amarillo, el pacú, la boga, salmón de río, el sábalo, la tararira, la anguila picuda, varias especies de palometas o pirañas, mojarras, y rayas de río.
-
Reptiles
También tenemos los reptiles, el lagarto overo, la tortuga acuática de cuello largo y la tortuga de laguna son abundantes localmente. El yacaré negro y el yacaré ñato alcanzan desde el norte hasta las islas de la localidad, donde el último inclusive hacen sus nidos.
Así mismo, se distinguen como especies bondadosas la yarará, y la ñacaniná, igualmente hay una diversidad de especies de lagartijas, víboras y culebras. Se halla ya extinta la boa curiyú.
-
Anfibios
Hay una gran variedad de anfibios variada por una enaltecida cifra de especies de ranas, sapos, escuerzos, etc. (de las familias Bufonidae, Microhylidae, Leptodactylidae e Hylidae).
-
Aves
Entre las aves localizamos:
- El gavilán caracolero, un ave usurero que persigue los extraordinarios caracoles prosobranquios.
- El hornero
- El arañero cara negra
- El tordo renegrido
- El cardenilla
- El cabecita negra
- La torcacita
- El federal
- El jilguero
- La tacuarita azul
- El benteveo
- El carpintero real
- El chingolo
- El zorzal colorado
- El cardenal, entre otras.
Asociadas a lagunas, mojados y trayectorias hídricos, se encuentran ambiente propicio de otras aves acuáticas, entre las que logramos explorar al biguá, el caraú, la garza blanca, la garza bruja, cigüeñas, la espátula rosada, la garcita azulada, la gallareta chica, el gallito de agua, y el pato sirirí pampa, como las que más hay.
Aunado esto, tenemos aves migratorias que forman escala en la ecorregión se pueden indicar a la golondrina doméstica, la golondrina parda, el suiriri real, y a la tijereta.
-
Mamíferos
Los mamíferos más característicos son el lobito de río, el carpincho, el gato montés, la rata acuática, la rata colorada, el ratón de campo, el cuis común, el coipo, el cual es nombrado «nutria», la comadreja colorada, la comadreja overa, el murciélago cola de ratón, el murciélago pardo, y el vampiro, entre otros. Se hallan ya extintos el yaguareté, el puma, y el aguará guazú. El ciervo de los pantanos el cual vivió hasta hace escasos años en la zona, y podría ser llevado nuevamente.
¿Por qué no está Habilitado el Parque Nacional Isla de Santa Fe?
El lugar de ingreso se hallará en Puerto Gaboto, desde cuyo malecón hay apenas como una hora de bote al parque. Este sitio de pescadores se halla a 65 km del Rosario y a 110 km de Santa Fe, por la vía que vincula ambas metrópolis y la RP 95.
Se ha dicho desde la Territorial Centro-Este de la Administración de Parques Nacionales, las Islas de Santa Fe «está en etapa de consolidación», un asunto que no es viable ya que las habituales inundaciones retrasan el proyecto planteado.
«No es fácil ingresar y hay que hacer tareas de pequeño dragado, el acceso es por agua y eso siempre conlleva costos», indicaron los ingenieros del proyecto, para adicionar que: «siempre durante los primeros años de la creación de un parque nacional se demora la instalación definitiva», no obstante, también aceptaron que «sería deseable que el proceso fuera más rápido».
Seguidamente, indicaron que «va a ser difícil» que este nuevo año se desarrolle de forma precisa, una circunstancias que declinó con el presente, fue el aumento del rio Paraná.
Igualmente dijo que en la zona de las islas hay un guarda parque laborando, y que el propósito es concretar un sitio de uso representativo donde se logre descender la embarcación y permanecer todo un día.
Mapa
Te presentamos como llegar a este parque acuatico.