El Maravilloso Museo de Pérgamo, el más grandioso de Isla de los Museos, ya que posee diferentes edificaciones, muy significativos en Berlín.
Indice De Contenido
Museo de Pérgamo
En este museo hay una enorme recopilación de los progresos antiguos, fue edificado desde el año 1.910 al 1.930, en el cual consta de una extraordinaria recopilación de obras de arte del periodo clásica. A esto se le añade significativas selecciones tanto de mediano oriente como de obras del país islámico. Por eso es una de las perfecciones que puedes innovar en Alemania. (Ver articulo:Isla de los Museos).
Al ingresar podemos hallar el Altar de Zeus, que se creó para rememorar los triunfos de la milicia de la raza atálida. Se halló en terreno hoy patrimonio de Turquía. Enfatiza el friso de la Gigantomaquia, que recuenta la disputa entre los dioses y corpulentas de la saga de la antigua Grecia.
Obras
Las cuatro primeras obras se hallan en el Museo de Pergamó, se encuentran Nefertiti y está en el Museo Neues. No es que hay muchas, pero son todos muy importantes. Y están colindantes. El recorrido lo podrás hacer en más o menos unas dos 2 horas. Podrás visualizar las maravillas de siglos en minutos. (ver articulo:Museo de la Acrópolis).
Pergamón
Podemos encontrar el Altar de culto y ofrecimientos de Pérgamo. Es una maravilla del Mundo Arcaico plenamente reconstruida para innovar una reemplazo perfecta de cómo era en realidad.
Está dedicado a Zeus y Atenea. La magnitud, los frisos, de más de 2 metros de altura; Apasiona la fuerza de las efigies y la riqueza de las iconografías en todos los frisos, pero sobre todo en la disputa de los Dioses el Olimpo contra los Gigantes. (Más adelante les explicaremos con detalle sobre esta obra en el altar de Zeus).
La Puerta del Mercado de Mileto
Esta puerta es fundamentalmente bonita y refinada, asombra que cuando la sitúas en el mapa, localizas que era un ingreso contiguo, la portezuela del sur, para llegar al mercado, y que está situada en una vía estrecha.
Comprende un 60% de las piedras son originales, lo que es una proporción bastante importante para un monumento así. Y por su riqueza llegamos la sospechar la importancia de Mileto en la época. Fue un centro comercial de gran peso de Europa y Asia Menor, sobre todo del algodón y la púrpura la puerta.
La Puerta de Ishtar
Ishtar era la diosa del amor y de la guerra de Babilonia, la preservadora de la localidad. Y su representación era «Warduk», es de un monstruo con cara de víbora que se ve por en todas las puertas que nos empujan diferentes siglos del pasado. (Más adelante les explicaremos con detalle sobre esta obra).
Friso del Castillo del Desierto de Mschatta
Asimismo, esta es otra obra de los asombrosos relieves de éste castillo, surgieron en medio de la arena a 25 Km al Sur de Amán. Cuando observes los preciosos rosetones trabajados en la piedra caliza, es solo una parte de todo lo hermoso que lo realizó.
El Califa de los Omeyas que lo mandó a diseñar en una estructura cuadrada, y lo que vas a ver es una parte frontal de la parte externa del castillo.
Nefertiti
Y finalmente tenemos el último segmento de ésta trayectoria pero en el Museos neues, es Nefertiti la Diosa de hace 3.500 años inmediatamente de su instauración es definitivamente hermosa. (Más adelante te explicaremos con detalles de esta escultura).
Museo de Pérgamo Berlín Puerta de Istar
La Puerta de Istar fue una de las 8 portezuelas gigantescas de 10 metros de altitud por 14 de ancho la muralla en la parte interna de Babilonia, a través de la cual se ingresaba al santuario de Marduk, donde se elogiaban las fiestas de fin de año. El seudónimo de Istar lo toma diosa a la que estaba consagrada ya que significaba fertilidad, amor y la guerra. (ver articulo:Museo de Bellas Artes Argentina).
Fue edificada en el año 575 a. C. por Nabucodonosor II en el ala norte de la localidad. Se combina de barro y porcelana con vidrio, gran parte es de color azulado por el lapislázuli era eso lo que lo hacia sobresaltar de los demás edificios, mientras que otros son abrillantados o rojizos.
Finalmente se ponen a delinear la forma de:
- Dragones
- Toros
- Leones
- Y seres mitológicos.
La parte baja y la curva de la portezuela están adornadas por hileras de enormes flores parecidas a las margaritas. La Portezuela de Istar tenía igualmente dos esfinges dentro de la curva de la puerta, actualmente no las tiene.
Altar de Zeus
En el Museo de Pérgamo de Berlín se halla además el maravilloso Altar de Zeus, está en reconstrucción y cerrado transitoriamente hasta 2020. Este altar fue erguido con el propósito de aprovechar el sitio para las inmolaciones en decoro a los cultos por los dioses Zeus y Atenea, y se encontraba desde su creación en la acrópolis de Pérgamo que es la presente Turquía.
Museo Neues – Busto de Nefertiti
Ludwig Borchardt, fue el especialista de la Egiptología que el 6/12/1912,se convirtió el recóndito cónyuge de Akenatón de la estirpe XVIII, en una auténtica diosa del arte egipcio. Tras su descubrimiento, la escultura fue obtenida por un aficionado germano que lo concedió al Museo Egipcio de Berlín para ser expuesto en el Neues Museum hasta la decadencia de la construcción durante la Segunda Guerra Mundial. Por fortuna la escultura fue resguardada.
Culmina la guerra, y a través del tiempo de peregrinaje, la figura se lució en varios museos alemanes, hasta su retorno al recuperado Neues Museum de Berlín, en 2009. Allí la, escultura de la emperatriz Nefertiti se exhibe ahora de modo especial con atribución a sus 100 aniversario de su descubrimiento.
Al obsérvala te preguntaras cómo ha conseguido estar intacta ante tasta cosas del medio ambiente, conflictos y mudanzas. Vislumbrar como si la época no pasara. La esposa de Ajenatón tiene un rostro perfectos, y de verdad que quita la respiración. Su poder como un trance hipnotizante. (ver articulo:Abu Simbel).
Una Escultura con Dos Rostros
Para descubrir los secretos de este semblante femenino egipcio, la obra fue inspeccionada manipulando tomografía computarizada por primera vez en 1992. Uno de los modernos saberes de la afamada escultura, ejecutada en 2009 por unos científicos de Berlín con los avances más nuevos de la habilidad del TAC, condescendió para poder revelar bajo su parte externar un sorprendente rostro, tallado en el foco de su parte interna en piedra caliza.
Con esta técnica moderna revelaba el auténtico rostro de la reina Nefertiti, en su popularísima escultura. Un rostro con muchas imperfecciones de lo que se pretendía.
Esta escultura incluía arrugas en la unión de los labios y en las mejillas, unos malares menos sobresalientes y una nariz no perfilada.Los científicos creen que el artista comisionado de tallar sobre piedra caliza la hermosura de la reina, concluyó añadir un nuevo mantón de yeso sobre la primera dicción del busto, para adaptarla a los cánones estéticos de la época.
Una obra de arte en su interior
- Esta obra se relaciona con un elemento de piedra caliza protegido por diversas capas de yeso de incomparable grosor.
- Las consecuencias revelaron que se estiló un paso en mezclados movimientos para establecer la obra.
- La cubierta de estudio del rostro y orejas es muy delgada, pero la parte dorsal de la corona rehecha posee dos mantos de yeso gruesas. Las iconografías de TAC descubrían diversas grietas y una unión no equivalente entre las capas.
- La cara de la parte interna de piedra caliza fue tallada con sutileza y levemente simétrica.
En igualación con la cara de enyesado más externa, la cara interna revelaba ciertas desigualdades:
- Menos hondura en las bordes de los párpados
- Dobleces en los contorno de las esquinas de la boca y los pómulos
- Pómulos menos sobresalientes
- Y una liviana protuberancia de la nariz.
- Las orejas de la obra interior eran parecida a las evidentes en el exterior.
Sin embargo este modelo de piedra caliza no exclusivamente fue un prototipo sino que se frecuentó de una escultura de arte, en la que el experto pudo hacer unas cuantas correcciones alcanzando los cánones estéticos de su tiempo.Seguidamente el Ing. Alexandre Huppertz, director del estudio ejecutado por estos Científicos del Imaging Science Institute de Berlín afirma.
Cómo llegar
Para llegar al Museo de Pergamos tenemos que agarrar la ruta de Bodestraße, por la calle 1-3. Berlín, Alemania.
Horario
Los horarios estipulados son de lunes a domingo, con una duración de casi 18 horas.
Excepto el día jueves, si ya cumplido 20 horas; se procede al cierre
Visitas Guiadas
Se ralizan inspecciones tuteladas por un grupo de jóvenes del Museo de Pérgamo, donde domina el idioma inglés y el alemán.
Transporte Público
Podemos usar diversos medios de transporte como lo son:
Metro: el Museo de Pérgamo se halla a 6 o 7 minutos a pie de la Estación Berlín Friedrichstrasse, donde circulan las líneas S1, S2, S5, S7, S25 y S75 y de la Estación Berlín Hackescher Markt donde transitan los trenes de las líneas S5, S7 y S75.
Autobuses y Tranvía: los autobuses M5, N2, N5, N8, N40, N42, N65, 100, 200, M48, TXL y los tranvías 12, M1, M4, M5, M6, poseen paradas a 5 minutos a pie de los viaductos de las vías Bodestrasse y Am Kupfergraben que dan ingreso a la Isla de los Museos.