El castillo de Eltz es de género medieval que se halla situado en las alturas de Alemania en él han vivido más o menos 33 generaciones.
Indice De Contenido
- 1 Castillo de Eltz
- 2 Turismo
- 3 Aspectos interesantes del castillo Eltz
- 3.1 Una comarca de fantasía
- 3.2 Décadas de arquitectura en el patio interior
- 3.3 La inspección guiada
- 3.4 La cámara del tesoro y armaduras
- 3.5 La sala de caballeros: armaduras, escudos y máscaras de bufón
- 3.6 La cocina de la casa Rodendorf
- 3.7 La Virgen con el Niño de Lucas Cranach el Viejo
- 3.8 Diana montada sobre un ciervo
- 3.9 La Gula transportada por la Embriaguez
Castillo de Eltz
Así mismo está asediado de bosques, muy apartado de la vías o edificaciones de la época, el Castillo de Eltz, representa en sus murallas y fortificaciones la utopía de la Edad Media. (ver articulo: Castillo de los Condes de Gante).
Esta reliquia de la antigüedad, pertenencia de una estirpe de una similar familia durante más de 30 descendencias desde el siglo XII, ha sido espectador de la tradición de Alemania y ha percibido pasear por sus moradas a insignes participantes de la estirpe como monarcas y emperadores.
Sin embargo, a discrepancia de otros fortines como el de Neuschwanstein, el Castillo de Eltz no se edificó como producto de los ideales sentimentales de la última etapa del siglo XIX, sino como un auténtico fortín medieval de pedrusco y tablón que valió como vivienda y defensa defensiva para una trascendental familia.
¿Cómo llegar al Castillo de Eltz?
Este castillo se localiza en una ciudad llamada Wierschem en las cima sobre el riachuelo Mosela entre Coblenza y Tréveris, muy cerca de Cochem y como a 30 km de Marksburg y Burresheim, trayecto importante.
Luego de acampar cerca del Castillo de Eltz, se puede ingresar al fortín en un autobusete que te lleva por la única vía que va al castillo, o también puede ser por un atajo. De nosotros le recomendamos es agarrar el atajo que son unos cuantos kilómetro por un profundo bosque que te llevara a las laderas del Valle Eltzbach con el susurro de las aguas del Rio Elzbach. Un lugar imponderable para estará en empalme con el medio ambiente.
Luego de un cuarto de hora el trayecto al cruzar vemos un atajo y podemos observa lo más hermosos que el Castillo de Eltz. Este fortín está cercado en tres de sus costados por el arroyo Elzbach y se crea sobre una punta a 70 m sobre el río, en lo que era una ruta en la época romana.
Estructura
Como este Castillo de Eltz no hay ninguno. Calificado por incontables especialista como uno de los excelentes de Alemania, se ha sostenido inmune a través del tiempo, a pesar de las cuantiosas beligerancias que fustigaron la zona, no tanto por su escenario sino por la gran autoridad que cultivaba la familia en sus atañas sociales y políticas. Es por ello, el Castillo de Eltz, ha sostenido su preciosa arquitectura habitualmente sin cambios y muchos de los muebles que hay en el fortín son de su época.
Por otra parte, ya en el área de la parte interna, se puede ver la consecuencia de más de 500 años de edificación por parte de las tres estirpes de la familia Eltz. (ver articulo:Palacio de Heidelberg).
Aunado esto, la exploración más antigua del fortín es en año 1157. Seguidamente en el año 1268 luego de una trifulca dentro de la familia Eltz, la propiedad del fortín se fraccionó entre tres hermanos y tardíamente en sus descendientes.
En este periodo, la totalidad de los insignes no obtenían edificar sus palacios, pero la alianza de las tres estirpes fue inteligente de construir, salvaguardar y preservar el Castillo de Eltz a través de las décadas. El fortín llegó a ser ocupado por más de 100 individuos, ubicado en su totalidad por todo el castillo. Las tres dinastías de la familia Eltz (Kempenich, Rodendorf y Rübenach) se apropiaron del fortín hasta el año 1815, cuando fue heredado por la estirpe Kempenich, cuyos miembros de la casta todavía poseen el castillo.
La familia se comisionó de efectuar las reconstrucciones oportunas para conservar el Castillo de Eltz en pulcro estado de preservación que admite que millares de turistas puedan disfrutar de este maravilloso sitio.
Característica
Seguidamente a disconformidad de sus contemporáneos, donde se utilizaron sólo unas escasas habitaciones por castillo, más o menos 40 estufas podrían calentar 80 de las habitaciones del castillo. El Castillo de Eltz poseyó 20 letrinas desechables, mucho más que el Palacio de Versalles o fácilmente cualquier otro fortín. (ver articulo: Castillo de san Juan de los terreros).
En la parte interna del Castillo de Eltz, la inspección se da por muchas salas, aposentos y moradas engalanados con muebles de época, un desplazamiento conmovedor es a través de los 850 años de historia del Eltz. Entre las parecidas destacar:
- La Armería
- El salón bajo de Rübenach
- El Alto Salón de Rübenach
- El Salón del Caballero
- La sala Wambolt
- La habitación de la Condesa
- El salón de la Bandera o la cocina de Rodendorf.
También, se guarda una admirable recopilación de obras artísticas y un Tesoro con cuantiosas segmentos de gran valor. El Tesoro Eltz hacer alarde una trascendental repertorio de la estirpe Eltz coleccionada en tanto que los últimos ocho siglos, tiene una gran cuantía de cosas de oro y plata, así como otros objetos de cerámica, prendas, armas y otros objetos de valor.
En ciertos sitios del Sacro Imperio Romano en Alemania, las propiedades debían fraccionar entre los integrantes. En esa zona había un fortín y 4 localidades, cada hijo, debería tener un pueblo, y en el construir su castillo. Indudablemente esto no era factible; y es que sólo los propietarios más ricos lograban instaurar sus adecuados castillos.
De esta manera se daba otra solución, se fraccionaba el fortín en diversas áreas. Cada sucesor heredara una parte del castillo y una sucesión de dependencias. De esta manera los gastos eran compartidos. Señalemos que era una variedad de comunidad.
En el asunto delimitado de este castillo, al parecer contaba con tres descendencias familiares. Así, el fortín poseía tres complejos separados. Tres franjas íntegramente diversificadas de las cuales, al día de hoy, tan sólo podemos ver dos; y es que la tercera sigue quedando ocupada por la familia que ha ido heredándola desde el siglo XII.
Turismo
Seguidamente podemos indicarte como son las condiciones de viaje:
Costo del viaje
El viaje para 2 personas hasta 5 individuos tiene un valor de €44. Es una entrada específica de grupo para el sábado y el domingo
Alojamiento en la zona
Se pueden hospedar en el Hotel Renania – Palatinado con una rebaja de 31 €.
- Contaras con guías que saben hablar en inglés y alemán. El cual te mostrara el Castillo de Eltz y la Fortuna de la familia.
Duración aproximada: 1h
Adultos: 10 €
Estudiantes y niños: 6,5€
- Horarios de lunes a domingo.
Aspectos interesantes del castillo Eltz
A continuación te vamos a presentar unas series partes importante del castillo que te van a interesar:
(ver articulo:Los Castillos de Guayana).
Una arquitectura original
El castillo de Eltz, se diferencia por su rara obra:
- Sus aleros
- Muros levantadas
- Tejados punzantes
- Y ocho torreones de incluso 35 metros de altitud, reconcilian al castillo de Eltz en el «arquetipo de castillo».
Una comarca de fantasía
El castillo de Eltz fue fundado sobre una punta de piedra a 70 metros de altura que sujeta en tres de sus lados el riachuelo Elzbach, una cascada del afluente Mosela. Envuelto de una belleza natural, les ampara en un paraje que ha persistido similar durante siglos.
Décadas de arquitectura en el patio interior
En esta ala el fortín muestra décadas de leyenda de la obra (de 1150 a 1650), que muestra la vida complicada de la concordia de las tres estirpes de la familia Eltz que son:
- Rübenach
- Rodendorf
- y Kempenich.
La inspección guiada
Durante la inspección guiada lograrán expresar la variedad de la obra y el moblaje genuino del castillo. Es un pedagógico tours por la Edad Media y la Edad Moderna actual.
La cámara del tesoro y armaduras
Este aposento congrega una recopilación de excelentes trabajos de oro y plata, cerámicas, joyas, vidriería y marfil, así como monedas, armaduras y otras indagaciones de 850 años de pertenencia familiar que la cambia en una de las selecciones más significativas de su género en Europa.
La sala de caballeros: armaduras, escudos y máscaras de bufón
En estas salas se reúnen los dueños de castillo, de las tres familias para hablar sobre negocios y planificar las fiestas. En esta área se observar las costosas armaduras, los símbolos de la familia y caratulas de bufón.
La cocina de la casa Rodendorf
Esta áreas, se ha conservado metódicamente inmune desde el siglo XV, brinda a los invitados una real grafía de la vida en la Edad Media, colocando de ostensible cómo se ha transformado desde hace siglos.
La Virgen con el Niño de Lucas Cranach el Viejo
Este es un cuadro Lucas Cranach con un racimo de uvas, es una obra de arte más conocida del castillo de Eltz.
Diana montada sobre un ciervo
Esta figurilla establecida por Joachim Friess servía 1600, para complacer los banquetes. Estaba repleta de vino, se resbalaba por la mesilla gracias a un dispositivo de relojería y las personas que se colocaba de primera tenían que beber su contenido.
La Gula transportada por la Embriaguez
Esta labor maestra de Christoph Lindberger, artesano de Núremberg, fue fundada en 1557 y es probablemente el trozo más raro de todas las inquisiciones que se almacenan en el salón de la cámara del tesoro de Eltz